loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Informe semanal Trivia [Servicios Profesionales] - síntesis de noticias legales/impositivas.

Semana del 21 al 23 de marzo.


* Novedades.

- 21/3. Ganancias Personas Jurídicas-Sociedades. Versión 9.0 Release 4

Este aplicativo permite a las Sociedades presentar una declaración
jurada, que contendrá datos identificatorios, materia imponible,
determinación del impuesto y saldo a ingresar. El mismo permite:
liquidar el impuesto por rubro de bienes situados en el país y/o en el
exterior con el fin de establecer el impuesto determinado. Esta
declaración jurada debe ser presentada hasta la fecha de vencimiento,
en los lugares y formas habilitadas según el tipo de contribuyente,
evitando multas por falta de cumplimiento a las obligaciones formales
y materiales. Generar la Declaración Jurada en papel (F. 713) y
disquete, el que será validado y capturado a través de los distintos
medios habilitados por la AFIP. Versión 9.0 aprobada por la
Resolución General N° 2794/2010.
Novedades: Se modificaron las validaciones del campo Periodo de la
Percepción, tanto para Anticipos como Créditos del Impto. Creditos y
Debitos.
Requiere SIAP

- 23/3. Actualidad Tributaria. Se publicaron los videos, a modo de
anticipo, de la reunión del 16 de marzo de 2011. Los principales temas
tratados fueron los siguientes:
Presentación, Análisis de modificaciones impositivas en CABA
, Aspectos destacados de la liquidación del Impuesto a las Ganancias y
Bienes Personales Personas Físicas, Nuevo régimen de información
antilavado de profesionales en Ciencias Económicas, Nuevo marco
normativo de CITI compras, Novedades en factura electrónica,
Modificaciones impositivas al Código Fiscal Buenos Aires, Impuesto a
la herencia en Buenos Aires, Reseña de jurisprudencia
, Preguntas y Respuestas

* Destacados

- AFIP. Impuesto a las ganancias: Comercialización de granos no
destinados a la siembra – cereales y oleaginosas – y legumbres
secas – porotos, arvejas y lentejas -.

La alícuota aplicable a los sujetos que no acrediten su inscripción
en el impuesto se incrementa al 35% para operaciones de
comercialización de granos no destinados a la siembra.
Vigencia: para operaciones y sus pagos que se efectúen a partir del
1° de abril de 2011, inclusive. Más información:› Res. Gral. AFIP
3060/11

- DNRO. Sociedades: Boletín Oficial.

Se implementa a partir del 14 de marzo de 2011 el sistema
“Delegación Virtual” para la presentación de los avisos
comerciales a publicarse en el Boletín Oficial de la República
Argentina. Más información:› Disp. 3/11 Dirección Nacional del
Registro Oficial

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia
creando productos orientados a brindar información para el
profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios
que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y
empresas de todo el país.



Estructuras y Mandatos anuncia la colocación del Fideicomiso Financiero Mutual Euroamericana Serie II

Por un Valor Nominal de $ 4.960.468.


Estructuras y Mandatos, del grupo de servicios financieros de Guillermo Busso y Alberto Spagnolo, anunció la colocación de la segunda serie del Fideicomiso Financiero Mutual Euroamericana. La compañía desarrolló las tareas de organización y estructuración del mismo.

El período de colocación se extenderá hasta el próximo martes 30 de marzo y la fecha de integración está pautada para el miércoles 31.

Los participantes y roles se distribuyen del siguiente modo:

Organizador y estructurador: Estructuras y Mandatos.
Fiduciante administrador: Asociación Mutual Euroamericana.
Fiduciario y colocador: Cohen Sociedad de Bolsa.
Calificadora de riesgo: Standard & Poor’s.
Asesor legal: Estudio Petitto Abogados.
Análisis de Activos y Auditores del Fideicomiso: BDO.

La Asociación Mutual Euroamericana es una entidad sin fines de lucro con el objetivo de brindar ayuda a sus asociados. Brinda servicios y beneficios a sus asociados tales como ayudas económicas (descuento de valores de terceros, préstamos personales, cajas de ahorro y plazos fijos), servicios de sepelio, de turismo y farmacia propia con descuentos. Además de su casa central en la ciudad de San Nicolás, Pcia. de Bs. As., posee filiales en Rosario, Venado Tuerto y Mar del Plata.

El activo fideicomitido estará compuesto por una cartera de préstamos personales a jubilados y pensionados originados por el fiduciante con cobro por descuento de haberes, todas sumas de dinero que tengan origen en préstamos personales cedidos al fideicomiso financiero que se encuentren depositadas en las cuentas del fideicomiso, así como todos los fondos derivados de la inversión de los fondos líquidos y las cobranzas en garantía que se depositen en las cuentas recaudadoras y formen parte de la cesión en garantía. La cartera de préstamos personales será cedida a una tasa de descuento del 30 % nominal anual.

Estructuras y Mandatos, del grupo de servicios financieros de Guillermo Busso y Alberto Spagnolo, está especializada en el desarrollo de asistencia técnica para entidades de diversos rubros del mercado, asesoría y diseño de estructuras financieras apropiadas, especialmente Fideicomisos Financieros u Obligaciones Negociables, calificados y con Oferta Pública.
Tiene como objetivo principal concentrar y sistematizar las tareas de administración de activos en el mercado de consumo (códigos de descuentos, tarjetas o medios electrónicos de emisores no bancarios con fuerte orientación regional), inversión pública o privada de emisores no bancarios con fuerte orientación regional), inversión pública o privada (securitización de créditos, recomposición de capital de trabajo vía facturas o cheques, securitización de ingresos fiscales municipales, microcréditos), reestructuración de pasivos, administración de carteras de inversión institucionales y privadas (banca privada individuos). Tal tarea de administración de activos incluye asesoría financiera, emisión, organización, estructuración y control y seguimiento de la evolución de los activos subyacentes de la estructura implementada.



Durante todo abril consultas gratuitas sobre testamentos en CAPS (Consejo Argentino de Planificación Sucesoria)

En el marco del mes dedicado a este instrumento para conservar la integridad patrimonial.


CAPS (Consejo Argentino de Planificación Sucesoria, www.caps.org.ar), la primera entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus ramas, ofrecerá, durante todo el mes de abril, consultas sin cargo para las personas interesadas en saber cuáles son los beneficios que le puede traer a la integridad de su patrimonio, a su bienestar personal, y a la sensación de estar siendo justos con personas queridas, o generoso con instituciones o personas a quienes se quiere beneficiar. Esta acción en el marco del Mes del Testamento.

Contrariamente a lo que se supone, el testamento es un instrumento perfectamente válido, que está previsto y descripto en nuestro Código Civil. Sin embargo, no es muy habitual en la Argentina. No está culturalmente afianzado, no existe una práctica cultural de “pensar la herencia” y la práctica habitual es la sucesión “ab intestato”, o sea que, no habiendo un testamento, la ley llama a hacerse cargo de la herencia a los sucesores establecidos, es decir, los parientes hasta el cuarto grado, en un orden sucesorio determinado.

"Nada mejor, para incorporar una nueva práctica a nuestra cultura, que establecer un mes determinado para que las personas se movilicen en pos de ella", indica Leonardo Glikin, presidente de CAPS.
Más información: comunicaciones@caps.org.ar.

CAPS Asociación Civil (www.caps.org.ar) –con personería otorgada por la Inspección General de Justicia bajo el Nº 0890- es la primera entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus ramas:
patrimonial, sucesoria y financiera. Su misión es investigar, desarrollar y difundir la planificación, metodología ineludible para prevenir conflictos y prever el futuro en la sociedad, la familia y la empresa hacia una calidad de vida mejor. CAPS fue fundada por el Dr. Leonardo J. Glikin en Buenos Aires, Argentina, en 1995. Miembro honorario de FECIF (European Federation of Financial Advisers and Financial Intermediaries). Organización hermana de la FPA (Financial Planning Association – USA). Miembro convocante de la Comisión de la Norma ISO 22222 de Planificación Financiera Personal en Argentina.



Previniendo con inteligencia: la automatización de tareas rutinarias

Por Gustavo Regner, Consultoría en Fraude, Investigaciones y Disputas, BDO, www.bdoargentina.com.


En nuestro mundo actual el día a día nos inunda de actualizaciones e innovaciones tecnológicas que un par de siglos atrás hubieran sido consideradas fantasías, cuando no, brujerías o herejías. Hoy tal vez (y sin pretender ser un hereje) Galileo sería CEO de un holding multinacional fabricante de “gadgets” y algún que otro insumo aeroespacial.
Cruzar el Atlántico insume el mismo tiempo que una jornada laboral (si es que alguien aun sigue trabajando sólo 8 horas diarias) y enviar un mensaje de Buenos Aires a México DF para avisar que estamos en camino demora lo que nuestros dedos en escribir “Tamos dspgndo” (antes que nos indiquen apagar el celular).
Sin embargo, y a pesar de estos increíbles avances que disfrutamos sin siquiera preguntarnos cómo pueden ser posibles, algunas actividades requieren hoy casi el mismo tiempo que hace 100 o 200 años, aun cuando muchas se han “tecnificado” como, por ejemplo, afeitarse o leer un libro (e-book, por supuesto).

Operaciones manuales

Decir que el mundo corporativo no es ajeno a esta realidad no es ninguna novedad. Negocios cada vez más efímeros, oportunidades que vienen y van en cuestión de segundos, ERP potentes, regulaciones incesantes, decenas, cientos o miles de empleados y terceros operando a la vez, generando datos e información que requiere un mínimo de validaciones pero que siempre resultan escasas ante la abrumadora avalancha de sucesos. Nuestra actividad cotidiana nos enfrenta a ejecutivos preocupados por cómo mantener un grado razonable de control sin entorpecer las operaciones, evitando que los controles se conviertan en una obsesión por sobre el propósito de las actividades bajo su responsabilidad.
Así, surgen innumerables puntos donde actividades manuales, rutinarias, con sus respectivos controles de idénticas características se acumulan y parecen no tener puntos de mejora más allá de empleados bien entrenados y eficientes. Entre estas tareas se destacan las conciliaciones en general y las bancarias en particular. Una firma que tenga más de 5 cuentas bancarias activas con un volumen interesante insumirá al menos 40 horas/hombre mensuales en ejecutar este control.
Si consideramos la criticidad de conciliaciones bien hechas, donde se detectan irregularidades en los ingresos o egresos de fondos, los pagos en proceso de clearing se identifican, donde las responsabilidades con terceros se monitorean y el fondeo de la compañía se refleja, es entendible que no puede ni debe eludirse la existencia de las mismas. Sin embargo, la preparación de una conciliación típica insume el 90% de tiempo en actividades mecánicas de cruce y “matcheo” y sólo un 10% de análisis y racionalización. Así, para el caso de las 40 horas mensuales (1 semana laboral) solamente 4 estarán dedicadas a la revisión de la información, identificando diferencias y estableciendo la existencia de situaciones que requieren profundizarse. Pero ¿es posible modificar esta realidad, más allá de las funcionalidades que algunos ERP ofrecen? ¿Es factible automatizar las rutinas manuales tradicionalmente ejecutadas por ejércitos de analistas? El mercado hoy ofrece novedades en este ámbito que nos permiten responder por la afirmativa. Hoy existen soluciones que, obteniendo las bases de datos contables y bancarios, ejecutan, en pocos segundos la tarea que antes llevaban horas y días, con un grado de eficiencia asombroso. Así, permite al responsable dedicarse al análisis, mejorando el rendimiento y reduciendo los tiempos de respuesta y elimina la tediosa tarea de cruzar, lápiz en mano, interminables listados de cheques, transferencias y movimientos.
Por otro lado, cuando pensamos en automatizar controles, es probable que lo primero que pensemos sea en la implementación de un nuevo sistema, costosas instalaciones o complicadas tecnificaciones. Sin embargo, hoy se encuentran disponibles distintas herramientas que, adaptándose a las diversas necesidades, requieren una muy baja inversión y ofrecen un alto grado de respuesta. Claro que no todas las ofertas disponibles se aplican a todos los públicos y en cada caso habrá que evaluar necesidades. Así, por ejemplo, cuando recorremos los escritorios de una oficina tipo, y más aun si estamos en el área de Administración y Finanzas, seguramente encontremos que la mayoría de las computadoras en uso tienen abierta alguna planilla electrónica de cálculo. Pero, en determinadas organizaciones, el uso de este aplicativo puede (y lo hace) transformarse en un verdadero dolor de cabeza. Son buenas prácticas cada vez más difundidas el guardarlas en las redes corporativas en lugar de almacenarlas en discos rígidos locales, protegerlas con contraseñas, limitar el acceso a ciertos usuarios, entre otras medidas, pero sigue siendo un problema para quien debe supervisarlas y validar la información que contienen (algunas verdaderos monumentos a la complejidad) el otorgarles la confianza necesaria, asegurándose por ejemplo, que las fórmulas son consistentes, los vínculos están bien construidos, las celdas de control efectivamente controlan, que no hay datos o celdas ocultos que alteren el número final e innumerables etcéteras. Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de los papeles de trabajo de un analista se hacen utilizando planillas de cálculo y que los resultados se incorporan directamente, por ejemplo, a la Contabilidad, es altamente recomendable el uso de revisores electrónicos de planillas de cálculo.
Hemos sido testigos de algunas de las situaciones en las que, de haberse empleado un revisor, se habrían detectado tempranamente situaciones que se volvieron complejas. Algunos ejemplos son:
• Un Banco en USA dio de baja erróneamente 2.4 mil millones de dólares en hipotecas por deficiencias detectadas posteriormente en planillas clave.
• Una firma en Argentina estuvo al borde del re-statement por fallas en los reportes llevados en planillas de cálculo sin integridad. La empresa invirtió cientos de horas hombre en detectar la falla, resultando ser filas intercaladas por error.
• Una organización presentaba sobrevaluación de las ganancias presupuestadas en unos 2.6 mil millones de dólares por haber “olvidado” un signo MENOS en una fórmula.
Es probable que muchos de nuestros lectores piensen que sus planillas de cálculo son seguras y probablemente lo sean, sin embargo, nuestra experiencia nos permite afirmar que:
• Una planilla que contenga más de 200 renglones tiene aproximadamente un 99.9% de probabilidades de contener un error.
• El 94% de los campos tomados como muestras tuvieron errores en auditorias realizadas
• Más del 90% de las planillas tienen errores que afectan las cifras del resultado final de un P&L en un 5% o más
• Entre el 20% y el 40% de los errores no se encuentran en el primer intento de prueba.

¿Cuáles son los casos más comunes de errores en las planillas?
• Fórmulas Duplicadas
• Fórmulas Inconsistentes
• Hojas y/o Celdas “Invisibles”
• Links Externos
• Rangos Sospechosos
• Referencias a Celdas Vacías
• Números con formato texto, excluyéndolos del cálculo
• Errores de tipeo
• Signos Negativos/Positivos “Forzados”
• Etcétera

Teniendo esto en cuenta, nos permitimos sugerir algunos pasos elementales para evaluar el riesgo que significa trabajar con estos aplicativos:
• Hacer una Evaluación Integral de Riesgo:
• Realizando un Inventario de las Planillas a Revisar, identificando el propósito de cada una.
• Revisión de la complejidad, materialidad y riesgo de cada documento
• Ejecutar una Revisión Exhaustiva:
• Analizar las Planillas de mayor riesgo, complejidad y materialidad en búsqueda de errores e inconsistencias específicos
• ¿Y después qué?
• Revisar los controles internos y asegurar la calidad de las medidas adoptadas.
• Implementar medidas que mejoren la eficiencia y minimicen los riesgos.

Finalmente, algunas de las recomendaciones básicas que solemos brindar incluyen:
• Evaluar los accesos a los documentos por parte de los usuarios
• Evaluar el rol de quienes acceden
• Considerar otras medidas de seguridad adicionales a las claves, por ejemplo, una contraseña como: “14CBXMDX765A” lleva 1.37 minutos “crackearla” con un software gratuito
• Reducir la información con codificaciones “duras” o poco flexibles
• Documentar las instrucciones para el mantenimiento y modificaciones de las planillas de cálculo.

Hasta aquí hemos hecho una somera revisión sobre dos clásicas actividades que habitualmente se ejecutan en forma manual, implicando alto riesgo e insumiendo recursos en tiempo y dedicación. Pero ¿Qué ocurre en lo relativo al monitoreo de operaciones aun más complejas?

Monitoreo Continuo

Actualmente la tendencia del mundo corporativo es la de analizar las vulnerabilidades existentes frente a la probabilidades de ocurrencia de las fallas. De esta manera, se busca no ser estático y avanzar hacia una continua y mejorada evaluación de riesgos, determinando las competencias necesarias para administrarlos. Así, se incrementa la evaluación misma y se traslada a toda la empresa, incluyendo a las contrapartes y los eventuales socios, haciendo énfasis en la continuidad del negocio.
¿Cuál es el impacto de esta forma de evaluación? Se mitigan las probabilidades para concentrarse en las debilidades, las evaluaciones se tornan más desafiantes, cruzando las fronteras de la empresa y avanzan sobre los límites organizacionales y políticos y se determinan programas de respuesta rápida y flexible para responder a riesgos emergentes.
Para poder lograr esto, es necesaria la incorporación de herramientas que faciliten automatizar el monitoreo y los controles. Si bien los especialistas concuerdan en que los riesgos tecnológicos se mantendrán altos, las empresas siguen viendo a la automatización como una buena estrategia para ganar productividad en esta etapa de (¿post?) crisis.
También es cierto que la seguridad de datos es un dato que preocupa.
Los defraudadores también están al tanto de esto y la naturaleza del fraude se automatiza y perfecciona a diario. Esto implica que las empresas deberán trabajar en contar personal adecuadamente capacitado en cuestiones informáticas y deberán avanzar hacia soluciones de monitoreo continuo, análisis proactivo de datos y detección temprana de intentos de fraude.
La nota negativa la ha dado el Consejo del “Committee of Sponsoring Organizations (COSO)” quien en 2009 ha dicho que considera que las organizaciones no han aplicado como deberían el componente de monitoreo de un sistema de control interno según el Marco emitido por el organismo.
Siendo que el Monitoreo es un Componente del Sistema de Control Interno y si el Control Interno es crítico para el éxito de una organización, entonces ¿Cómo hace hoy una organización para soportar sus conclusiones sobre la efectividad de su Sistema de Control Interno?
Hace poco más de un año, el mismo Comité de COSO, emitió su reporte “COSO Monitoring” buscando ayudar a las organizaciones en la dura misión de “controlar sus controles”. Así, puso énfasis en 2 principios básicos:
• El monitoreo debe estar diseñado para determinar que todos los componentes del control interno operan eficazmente a lo largo del tiempo.
• Las debilidades de control interno deben comunicarse oportunamente a los responsables del monitoreo, así como a la gerencia y al Consejo, para que se lleven a cabo acciones correctivas.
De esta manera, estamos en condiciones de afirmar que un monitoreo efectivo requiere:
• Establecer bases adecuadas:
• Implementando un claro mensaje directivo (“Tone from the Top”) que resulte inconfundible para el personal.
• Determinar una adecuada Estructura Organizacional
• Tener un buen conocimiento previo de la efectividad del control interno
• Diseño y ejecución
• Priorizar riesgos
• Identificar controles
• Identificar información fehaciente de los controles
• Implementar procedimientos de monitoreo
• Evaluación del Reporte
• Priorizar las observaciones
• Reportar los resultados al nivel apropiado
• Seguimiento de las acciones correctivas

Todas las conclusiones a las que se llegue como resultado del monitoreo deben estar adecuadamente documentas. De este modo, El Monitoreo Continuo provee soporte primario para el conocimiento “diario” del Management acerca de la efectividad de los controles.
Y frente a esta serie de condiciones y prácticas recomendadas, volvemos a preguntarnos ¿Es posible contar con un buen mecanismo de monitoreo sin soporte de la tecnología? Hay actividades que por lo general implican el involucramiento de niveles superiores de revisión, autorización y supervisión, ¿Cómo ayudarlos para que se sientan seguros de lo que están viendo? Es probable que ese ejecutivo conozca muy bien los controles existentes en la organización sabiendo exactamente donde fallan los controles manuales y piensen en automatizarlo, pero enfrenta el riesgo de pasar de controles manuales deficientes a controles automáticos inefectivos. La automatización, en si misma, no significa mejorar los controles, requieren un análisis e implementación muy bien estudiada. Tal vez el mejor ejemplo de esta complejidad y necesidad de automatizar podemos encontrarlo en las transacciones que continuamente se ingresan en los distintos módulos de un ERP. ¿Cómo asegurarnos que los asientos diarios están debidamente autorizados? ¿Cómo saber online que un pago podría estar duplicado y, a pesar de las restricciones en los módulos, igualmente se pudo generar? ¿Hay manera de saber sin mayor esfuerzo que un proveedor ha sido dado de alta por un usuario que tiene un perfil inadecuado? Estos y otros ejemplos hacen que las tareas de cierre de, por ejemplo, reportes mensuales, se vuelvan un verdadero desafío para supervisores, gerentes y directores preocupados por las cifras y datos que tienen frente a ellos. El mercado ofrece hoy, en nuestro país, muy buenas herramientas que permiten incorporar tecnología al programa de Monitoreo Continuo sobre las transacciones en prácticamente cualquier sistema que se utilice, brindando de esa manera, la seguridad que las operaciones de Pagos, Cobros, Despachos, Viáticos, Registro Contable y otras se encuentran bajo una estricta revisión, adicional a los controles propios de cada una de esos circuitos.
Saliendo del campo numérico y yendo al operacional, toda organización se enfrenta a múltiples contingencias que requieren atención y cuidado. Tal vez una de las de mayor riesgo, por sus derivaciones y altas probabilidades de ocurrencia, es la vinculada al manejo de las relaciones y formalidades con terceros ajenos a la empresa. La tercerización o outsourcing se ha vuelto una práctica común, pero también riesgosa, pues en algunos casos, los externos superan largamente al propio personal y si se cuentan con varias locaciones donde éstos se desempeñan el riesgo es incremental. Estar seguro que todo el personal que accede a las instalaciones cuenta con los permisos correspondientes, con las protecciones indicadas, con el entrenamiento mandatario, las calificaciones requeridas, la documentación laboral e impositiva en regla y tantos otros requisitos y, además, contar con un soporte de rápido acceso donde sea que esto ocurra hoy es un deber casi ineludible. Pero ¿Qué es el control de contratistas? Es una metodología de gestión de riesgos (laborales, legales y contractuales) provenientes de potenciales problemas derivados de trabajar con contratistas, sub-contratistas, sus empleados, y vehículos que ingresan a la planta y/o instalaciones de la empresa. Estos riesgos se identifican y analizan en forma cuidadosa, entonces se colocan controles para mitigarlos. En general se basa en la solicitud y revisión de un conjunto de documentación y auditorías presenciales. La tendencia actual es realizarlo mediante herramientas informáticas que trabajan con un sistema de alarmas a fin de parametrizar los peligros y accionar antes de que se materialicen.
De esta forma se minimiza la probabilidad y el impacto relacionado con las contingencias que involucra toda tercerización de servicios y se reduce el riesgo de que se invoque la Responsabilidad Solidaria que surge al subcontratar un externo.

Hoy, donde los tiempos urgen, la reducción de costos es casi obligatoria y la eficiencia un deber, implementar la automatización de actividades típicamente manuales y de supervisión que no siempre garantizan seguridad deja de ser algo “interesante” para volverse una necesidad. Tal vez uno de los desafíos del ejecutivo actual en esta época post-crisis es dejar de administrar “Centros de Costos” y pasar a gerenciar “Centros de Eficiencia”. Y como decía un clásico de los ’70 “Tenemos la tecnología, podemos hacerlo”.



Los quesos escalan en prestigio: ahora se prefieren los gourmet

Por Adrián Valenti, Presidente de Valenti Especialidades, www.valenti.com.ar


El queso es un alimento muy antiguo. Está universalmente admitido que el hombre fue primero ganadero que labriego. Se puede suponer que en su “menú” apareció antes el queso que el vino, lo que da una dimensión histórica milenaria.

La elaboración de quesos se inició quizás en la Edad de Piedra y, posiblemente, en tierras asiáticas, aunque la leyenda cuenta que el primer queso fue elaborado por un mercader árabe durante un viaje por el desierto, cuando llevaba leche en su estómago de cordero y cuajó. Lo que sí se puede afirmar es que el queso nació como una obra de la naturaleza, una maravilla ante la cual hay que descubrirse y sobre la que el arte y el ingenio del hombre han influido para perfeccionarla.

Un alimento con infinidad de sabores, texturas, colores y olores.
Clásicos, modernos, provenientes de Francia, Italia, Inglaterra, Holanda, España, el queso es considerado un alimento indispensable para un deleite irresistible.
La palabra queso deriva del latín caseus. Sin embargo en la época romana se hizo famoso el término formaticum entre los legionarios, de caseus formatus, que significa queso moldeado.

Se trata de un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfalo, camella u otros mamíferos. Hay centenares de variedades. Sus diferentes estilos y sabores son el resultado del uso de distintas especies de bacterias y mohos, diversos niveles de nata en la leche, variaciones en el tiempo de curación, varios tratamientos en su proceso y diferentes razas de vacas, cabras o el mamífero cuya leche se utilice. Otros factores incluyen la dieta del ganado y la adición de agentes saborizantes tales como hierbas, especias o ahumado.

Con el Mar del Plata ya nadie se conforma

Existe una tendencia cada vez mayor a consumir quesos gourmet.
Cuando mencionamos el concepto de queso gourmet nos referimos a aquella variedad de sabores diferentes, especiados, exquisitos, con incorporación de productos no tradicionales, que sorprenden a la vista y al paladar.

Dentro de la variedad de quesos gourmet los más conocidos son el Parmigiano Reggiano y el queso Grana Pagano que se importan de Italia. También el Brie, el queso francés más conocido y al que llaman “la reina del queso”. Otra variedad gourmet reconocida es el queso Manchego, un producto de oveja cuyo origen es La Mancha en España.

Un queso gourmet por excelencia es la Torta del Casar, un producto proveniente de España de elaboración notablemente artesanal. Su sabor posee una nota ácida con un agradable punto picante en las piezas de más edad. Elaborado con leche cruda de ovejas seleccionadas, su proceso de elaboración se inicia con el cuajado de la leche, con cardo silvestre. Luego viene el corte y el moldeado, finalizando con el prensado y el salado.

Dentro de la categoría gourmet localmente se fabrica la mozzarella de búfala, uno de los más tradicionales de la gastronomía italiana; el Cheddar, el queso inglés de granja por excelencia, elaborado en base a la tradicional receta de la familia Montgomery, reconocida en Inglaterra como la más prestigiosa en la elaboración este queso; el producto de cabra tipo Fermière, el Crottin, el Pyramide y el Sainte Maure (también dentro de la línea de los quesos de cabra). Estos últimos provienen en su mayoría de fórmulas francesas que se fueron adaptando al paladar argentino, con su aroma característico y sabor a frutas secas, donde los hongos, que son parte de su formulación, le aportan el sello de identidad que mantienen durante su tiempo de vida.

Los quesos gourmet son los de precio más elevado ya que su proceso de elaboración es más complejo que el de otras variedades. La leche de cabra y oveja que se utiliza para su preparación es especial y más difícil de conseguir. Estos productos requieren un proceso cuidado y maduración exhaustiva. Un queso parmesano demanda hasta 4 años de estacionamiento.

Afinando el instrumento para "escucharlo" con el paladar

En la figura del afinador reposa el secreto para lograr la calidad, la frescura, y el sabor inigualable de los productos, un arte que se transmite de generación en generación. El mismo se inicia en Francia y luego se extiende a toda Europa bajo el nombre de maître affineur (maestro afinador).

Es el que selecciona los quesos y “los afina” dándole a cada uno el hábitat (condiciones de temperatura y humedad) más adecuadas. Es un profesional en el arte de apreciar el queso y un experto que trata de encontrar el momento idóneo de su consumo.

La figura del afinador tiene fuerte injerencia en los quesos gourmet por su carácter artesanal que requiere de un cuidado especial, particularmente en el acondicionamiento de humedad y temperatura.
Además de ser productos apreciados para la ingesta directa; su prestigio y su valorización por parte de los chefs es determinante, puesto que son usados para preparar recetas de vanguardia.



La UdeMM de cara al futuro: Cumple años y se renueva

La Universidad de la Marina Mercante comienza el ciclo lectivo con el festejo de su 34º aniversario sumando prestigio


Buenos Aires, marzo de 2008.- La UdeMM cumple 34 años y se renueva. A sus ya reconocidas Facultades de Ingeniería y de Administración y Economía, ahora la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, en la que se dictan carreras como las licenciaturas en Psicología, Psicopedagogía y Ciencias de la Comunicación; suma la Maestría en Psicología Social, creada este año y acreditada por la CONEAU, Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

Ocupada constantemente en mejorar el contexto educativo, incorporando nuevas tecnologías y herramientas adecuadas a las necesidades de cada carrera, la UdeMM también brinda a sus alumnos servicios de inglés extracurricular, pasantías en empresas convenidas, sistema de becas y departamento de orientación para quienes tengan dudas acerca de sus carreras.

Esta universidad privada, destacada por el trato personalizado con el alumno, continúa acompañando en sus sueños y experiencias a varias generaciones de estudiantes que confiaron su formación profesional a esta institución.





Sede central UdeMM:

Av. Rivadavia 2258 (C1034ACO) Buenos Aires
(5411) 4953-9000

Para más información: www.udemm.edu.ar

__________________________________________________________________

Acerca de la UdeMM:



Creada en 1974 originalmente para quienes formaban parte de la Marina Mercante, hoy la UdeMM es una universidad privada para todos aquellos interesados en estudiar una carrera universitaria.

Su rector, el abogado y escribano Dr. Norberto Fraga, lidera un cuerpo de docentes integrado en su totalidad por personas que comparten la visión de formar profesionales respetuosos de la ética y los valores humanos.

Ubicada a cuatro cuadras del Congreso de la Nación, es una universidad de fácil acceso desde cualquier parte de la ciudad. La sede central cuenta con 9 plantas en las que se distribuyen todos los espacios necesarios para las Carreras de Grado que allí se dictan. El edificio tiene 50 aulas con capacidad para 35 alumnos, equipadas con la infraestructura necesaria para el desarrollo de las cátedras, además del laboratorio de computación equipado con sistemas de última generación.



Vuelta al cole: cómo elegir las medias escolares

Por Paul Lauda, Gte. gral de Lauda Textil, (www.medias-stylo.com).


Se aproxima la vuelta al cole y comienzan los preparativos para que los chicos tengan todo listo e impecable para poder retomar la rutina escolar.

Mochilas, útiles, uniformes... son varios los puntos a tener en cuenta para que los más pequeños estén bien equipados.

Y dentro de la lista de imprescindibles, tiene especial importancia el calzado escolar, que debe ser cómodo y resistente y siempre debe ir acompañado de un buen par de medias de calidad, que complementarán la protección del pie y su ventilación.

Pero...¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir las medias escolares?

Les brindamos algunos tips importantes para comprar un producto cómodo, suave y resistente, tres premisas fundamentales para enfrentar todo un año escolar:

-Calidad de hilado: se recomienda elegir medias de algodón solo o combinadas con lycra. Hay que prestar especial atención a que no se formen las típicas “bolitas” o se corran fácilmente.

-El puño de la media es un punto a considerar: debe mantener su forma y ajustar sin molestar ni dañar.

-En cuanto al color, se recomienda que las medias sean de hilo de color y no teñidas, para que los tonos se mantengan en forma uniforme con el uso y no se destiñan.

-Siempre se aconseja que el talón y la puntera estén correctamente tejidos y reforzados para garantizar su durabilidad.

-En relación a las costuras, el remachado debe ser plano de manera que no lastime ni moleste y además no se abra y se formen los indeseables “agujeritos” en la puntera.

-Acertar con el talle correcto es muy importante, por eso se recomienda ir a la tienda con el chico que va a usar las medias y probarlas antes de comprar. No deben quedar chicas ni tampoco muy grandes, ya que ello también produce incomodidad al usarlas.

-Por último pero no por eso menos importante, hay que comparar relación precio-calidad.

Con todas estas herramientas, se podrá elegir unas medias escolares cómodas y duraderas, que acompañarán a los chicos durante todo su intenso año lectivo.



Gama Gourmet lanza su nuevo servicio de Gestión de Comedores

Para empresas, colegios, instituciones de salud.


Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar), una empresa dedicada al desarrollo
de soluciones gastronómicas que nace de la fusión entre la cocina de autor, la restauración colectiva y las modernas tecnologías aplicadas a la alimentación, lanza su nueva propuesta: Gestión de Comedores.


Muchas instituciones (empresas de diversos rubros, colegios, etc) cuentan con un comedor para el personal, lo que les genera la necesidad de contar con espacio para almacenar los alimentos frescos y secos, instalaciones de cocina, personal a cargo, etc.


Para gestionar el mejor servicio gastronómico para todo tipo de organizaciones, Gama Gourmet traslada su propio sistema integral de trabajo al comedor de la organización. Con equipamiento y personal (propio o de la institución) elabora un menú de comidas nutritivas y gustosas para el personal, además de ocuparse de toda la cadena de procesos: logística de materias primas, seguimiento nutricional, análisis microbiológico, higiene y mantenimiento de las instalaciones, producción y servicio en grandes volúmenes, catering especiales para eventos, dietas hipocalóricas, sin sal, sin TACC, etcétera.


Gama Gourmet (www.gamagourmet.com.ar) nace en el año 2011. Es la primera empresa dedicada al desarrollo de alimentos de V Gama: platos de calidad premium, elaborados de forma artesanal, con ingredientes frescos, naturales y conservados en perfectas condiciones de consumo mediante la implementación de tecnologías de vanguardia, que se restauran de manera rápida y sencilla.
Gama Gourmet cuenta con planta propia y realiza servicios de vianda para hogares, individuos, instituciones, ámbitos corporativos, industrias de la salud y hotelería.



Que es el mercado de divisas

Por Gabriel Holand, autor de “Invertir y ganar es posible (aunque nadie dijo que fuera fácil)”, de Ediciones B Argentina (www.hrglobal.com.ar).


Para definir el escenario en el cual operan las divisas en todo el mundo, lo más práctico es imaginarse una gigantesca pantalla de televisión en la cual se presentan los nombres de las principales monedas y el valor relativo de unas contra otras.


Luego, hay que entender que los operadores habilitados (es decir, los brokers de monedas) tienen la capacidad de com­prar o vender dichos signos monetarios en todas las plazas del planeta en cuestión de segundos, durante casi los 365 días del año y a todas horas. Y para mejor ilustración sugiero visitar el siguiente sitio, que muestra la interacción entre las diferentes di­visas del mundo: www.bloomberg.com/markets/currencies


Las funciones del mercado de divisas son las siguientes:
la transferencia de poder adquisitivo para comprar bienes o ser­vicios que se venden en otra moneda, y también para invertir en activos financieros denominados en otra moneda;
la provi­sión de crédito, y
la reducción del riesgo cambiario a través de operaciones de “cobertura” para transferir el riesgo cambiario a otro participante (derivados financieros).


Tipo de mercados


La primera gran división que se puede establecer, por mag­nitud, es entre un mercado interbancario o mayorista (que en general realiza operaciones por múltiplos de 1 millón de dó­lares o su equivalente), y un mercado minorista, que es el que se mueve entre un banco o broker y sus clientes, por montos específicos y usualmente menores.


La otra gran división, y mucho más importante, está basada en las fechas de liquidación y algunas otras diferencias conceptuales y es la si­guiente:
• Mercado al contado o spot.
• Mercado de derivados de tipo de cambio (forwards, futu­ros, opciones y swaps).
• Mercado de pases (swaps) o plazo.




1. En el mercado spot o contado, se intercambian divisas para entrega o transferencia en el mismo momento, en gene­ral en una “fecha valor” (value date) o fecha de liquidación
(settlement date) en dos días hábiles posteriores. La mayoría de las transacciones se liquidan a través de un sistema de pagos interbancarios llamado CHIPS.


3. Los derivados son compromisos en firme (contratos) para comprar o vender una divisa a cambio de otra, en una fecha futura determinada.


2. Los pases (o swaps, según la bibliografía en inglés), son en realidad dos operaciones con fechas de liquidación diferentes, con la misma contraparte. Por ejemplo, se compran dólares con pesos al contado y, en una operación pactada en el mis­mo momento, se venden esos dólares contra pesos para una fecha futura (o “a plazo”, traducción a veces de los derivados forward/futures), a un precio futuro. Es una manera de pedir prestada una moneda y dar otra divisa en garantía de la ope­ración.
En el caso anterior, se trata de una forma de pedir presta­dos dólares, a devolver en una fecha futura, dejando los pesos como garantía por el préstamo. Este caso es el tipo de pase más común, o spot against forward.


Los participantes del mercado de divisas son los siguientes:


• Dealers y brokers (bancarios y no bancarios). Estos funcionan como “market makers” y mantienen inventarios en divisas.
• Individuos o empresas: inversores, sistema monetario eu­ropeo, turistas, etcétera.
• Especuladores y arbitrajistas.
• Bancos centrales y tesoros: usan el mercado de cambios para efectuar su política monetaria. Por ende, a diferencia de los demás participantes, no entran para conseguir un beneficio o un límite del riesgo de operaciones en divisas y muchas veces tienen que asumir pérdidas para cumplir sus objetivos.



Algodón egipcio, el mejor

Por Hernán Levy, Gerente Comercial de Oregon Hotel (www.oregonhotel.com.ar)


Es uno de los más codiciados y los consumidores ya lo han establecido como la meca a alcanzar a la hora de elegir las mejores sábanas para descansar siempre como en un hotel cinco estrellas. Se trata del algodón egipcio.

Los cultivos se dan en el valle del río Nilo, en Egipto. Allí, las condiciones de humedad y el rico suelo que se extiende en la zona propician las condiciones perfectas para que la planta de algodón crezca de manera alargada y en plena forma.

Entre sus tantos atributos, uno de los que lo diferencian es que este algodón se elabora de la misma manera desde hace miles de años. ¿Cómo? La materia prima se cultiva en el país y luego es llevada a los artesanos, quienes unen las hebras, ya sea de forma totalmente manual o con maquinaria muy antigua, pudiendo poner así una gran cantidad de hilos de algodón en una misma tela.

Lo que sucede con este tipo de algodón es que todas las prendas confeccionadas con el mismo tienden a ser de una gran calidad y suavidad, pareciéndose así mucho a la seda. Además, este algodón ostenta fibras más largas, lo que le da más resistencia a la fibra y a la tela en general, reduciendo al máximo el piling (las bolitas que se pueden ver en algunos géneros) y dándole a la prenda una mayor durabilidad.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO