loader

Historial Institucionales

Noticias Anteriores

Deco: como acomodar todos los equipos electrónicos en casa

Por Susana Piazza, de 4 Elementos (www.4-e.com.ar)


Cada vez tenemos más aparatos en nuestros hogares. Destinados al confort o al esparcimiento, nos llenamos de equipos que luego es complicado acomodar.
A eso se suman los cables de cada uno, y controles remotos, parlantes, joysticks, etc.
Por fortuna, hay recursos para que el mobiliario nos de una mano a la hora de amigar equipos y tecnología.

Hoy muchas casas tienen varios televisores y computadoras, por lo que casi todas las habitaciones cuentan con artefactos eléctricos. Sin embargo, en relación a una computadora, play o TV si el espacio lo permite es preferible ubicarlos en un playroom y no en los cuartos. Claro esta que eso depende muchísimo del gusto personal, y principalmente de la cantidad de ambientes con las que se cuente, y la cantidad de personas que viven en ese hogar.


Según las necesidades, los muebles pueden tener muchas funciones. Por eso, a la hora de diseñar y realizar mobiliario a pedido, previamente hay que definir muy claramente cual es la necesidad que debe cubrir.


Por otro lado, aunque creamos que los muebles ocupan espacio, cuando tenemos poco lugar es cuando mas los necesitamos. Porque con mucho diseño y cuidado podemos lograr espacios de guardado, que incluso agrandan el espacio en vez de reducirlo.


De la misma manera, se pueden diseñar y construir diferentes espacios de guardado, para que cada cosa tenga su lugar a la hora de ordenar. Para guardar peliculas, fotos, etc, se puede apelar a cajas forradas en diferentes géneros y texturas, usamos cuero, terciopelo, etc.

Teniendo en cuenta que la tecnología avanza rápidamente, recomendamos no comprar soluciones estándares para almacenar aparatos, sino apelar a la creatividad y el buen diseño, de modo que el mobiliario sobreviva al aparato al cual están destinado. Para eso es recomendable usar materiales nobles, como la madera de buena calidad, para que los muebles se vean en buen estado con el tiempo. La madera además permite readaptar muebles a diferentes espacios y funciones según las necesidades.
Si trabajamos con durlock y queremos modificar medidas para cambiar de pantalla o equipo de audio, tendremos que romper toda la estructura. En cambio, con madera todo es mas sencillo y además resulta un trabajo de obra limpia y seca.
Por otro lado, es bueno seleccionar diseños adaptables a otras necesidades, como por ejemplo poder cambiar de tamaño de TV con una simple modificación.


Finalmente, cuando hay chicos en casa, hay que tener un especial cuidado con los aparatos, para evitar que involuntariamente puedan producir una avería, y también con los cables para que no se produzcan situaciones de riesgo.
Hoy los niños están muy en contacto con la tecnología y cada vez desde mas chicos, pero si queremos evitar que toquen determinados equipos habrá que realizar nichos altos y bajos, de medidas idénticas, para jugar con alturas a medida que crecen.



Fundación Río Pinturas participó del “Encuentro Deportivo 2014” organizado por Audela

Un hermoso día de recreación, deporte y por sobre todo…¡Inclusión!


Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) -especializada en el incentivo del desarrollo máximo de las posibilidades de las personas con discapacidad intelectual- participó como todos los años del “Encuentro Deportivo 2014” organizado por Audela en interacción con otras instituciones.

Los jóvenes de la Fundación compartieron un hermoso día de recreación, deporte y por sobre todo….¡Inclusión!

Fundación Río Pinturas participa periódicamente de actividades recreativas y educativas en conjunto con otras instituciones o fundaciones, trabajando fervientemente en la inclusión de las personas con discapacidad.

Fundación Río Pinturas (www.riopinturas.org.ar) es una entidad sin fines de lucro y de bien público creada en el año 1997, cuyos socios fundadores son padres de personas con discapacidades mentales leves y moderadas.
Se halla emplazada en un terreno de 1000 mts. cuadrados, en Martínez, prov. de Buenos Aires.
Brinda a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte.
Río Pinturas nace en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Rep. Arg. Allí se puede llegar a la Cueva de las Manos, escenario de una de las más profusas expresiones de arte rupestre. Este sitio fue la inspiración para comunicar, estrechar, dar, recibir, abrazar, acariciar, contener, sostener...



La Fundación El Pobre de Asís recibe donaciones de té y mate cocido en saquitos

En el marco de su campaña “El producto del mes” correspondiente a enero.


La Fundación El Pobre de Asís (www.elpobredeasis.org), que trabaja por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, en el marco de la colecta “El producto del mes” recibe la donación de té y mate cocido en saquitos.

La Fundación tiene 1960 raciones diarias de alimentos que cubrir entres las 2 sedes y los 2 Hogares de tránsito que atiende todos los días.

La idea es que todo el que pueda colaborar acerque su donación a la Fundación y de esta manera sume su granito de arena para ayudar a los que menos tienen.

Las donaciones se reciben en Rómulo Naón 3200, esquina Tamborini, Coghlan, CABA, de lunes a viernes de 9 a 19 horas.
Tel: 4541-3192.E-mail: fundacion@elpobredeasis.org.

Fuera de ese horario, se pueden dejar a la vuelta en el Hogar de Hombres: Tamborini 3885 (excepto en el horario de siesta).

Y si estás en zona norte y te queda mejor, podés acercarlo al Hogar de Mujeres: Montes de Oca 6820, Carapachay.

O si estás lejos, podés donar dinero a través de la página web de la fundación: www.elpobredeasis.org.ar.

Si está la voluntad de ayudar a los que menos tienen, las opciones son muchas. Y toda ayuda, por pequeña que sea, es realmente muy importante para atender a las personas en situación de calle.


La Fundación "El Pobre de Asís" (www.elpobredeasis.org) trabaja desde el año 1998, por la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad, generando conciencia y desarrollando acciones que favorecen la igualdad de oportunidades, tanto en la solución de las necesidades básicas inmediatas (alimentación, salud, vivienda, abrigo, afecto), como en la perspectiva social (capacitación e inserción laboral) y en el desarrollo de las capacidades intelectuales (educación).
La sede central es en Rómulo Naón 3200, Parroquia «Santa María de los Ángeles» de los padres franciscanos, Coghlan; y la sede Retiro está ubicada en la Villa 31, Club Padre Carlos Mugica, Barrio YPF.



En seguridad el debate: ¿personas o equipamiento?

Por Eric Natusch, Gerente Comercial de Aliara (www.aliara.com)


La seguridad perimetral tiene un objetivo bien concreto: mantener las amenazas alejadas de las casas. Para esto se vale de distintas estrategias, algunas son electrónicas y otras necesitan la presencia de agentes de seguridad que vigilen la zona. ¿Son las dos igual de efectivas?
¿Pueden complementarse?


Definitivamente cada una tiene sus características, ventajas y desventajas. Para saber cuál es mejor, previamente hay que conocer y analizar las condiciones del contorno, qué se busca y qué mantenimiento se da al lugar. Lo cierto es que ambas pueden integrarse para dar respuestas adecuadas, incluso en estos casos lo mejor es que los dispositivos electrónicos se adapten a los de los sistemas de alarma si los hubiere o que se sumen a las tareas de las empresas de seguridad privada si, por ejemplo, se trata de un country. Una no es excluyente de la otra, al contrario, se necesitan.


Antes de elegir un sistema o ambos, hay que plantear qué condiciones tiene el perímetro, pues si posee un abundante follaje esto puede ocasionar numerosas falsas alarmas, provocando cansancio y fastidio en los usuarios, que un día deciden no conectar los mecanismos y las coincidencias suelen indicar que justo ese día ocurre una intrusión. También hay que tener en claro que hay que cuidar el estado de la zona, pues rápidamente las plantas crecen y pueden comenzar a afectar la efectividad del producto. Qué tipo de barrera se colocó (muro, alambrado), extensión y cuánta distancia hay de otras propiedades son otros datos que los especialistas deberán saber a la hora de dar asesoramiento.


La seguridad electrónica, por su parte, reduce la incidencia de los errores humanos, mientras que las personas son quienes operan cada uno de los sistemas y deciden qué acción desarrollar según lo que esté pasando. Cuando ambas herramientas se complementan todo funciona mejor, porque mientras la tecnología permite tener un control del perímetro con mayor precisión, la seguridad humana direcciona su fuerza hacia donde existe el posible evento, resolviendo más rápido, pues ya está en el lugar y toma las medidas.


La protección perimetral electrónica es un conjunto de dispositivos que generan una detección temprana en un perímetro, es decir, un aviso que da tiempo al personal de seguridad para la toma de acciones preventivas antes de producirse un hecho delictivo o anómalo. Sus ventajas están en que funciona las 24 horas del día transformando al alambrado perimetral en un detector inteligente permanente. Datos que al ser monitoreados por la vigilancia se traducen en seguridad.



Como renovar la vajilla de porcelana

Por Virginia Escribano, Aires de Bohemia, www.airesdebohemia.com


Renovar nuestra vajilla de porcelana es una tarea fácil y sencilla, que solo necesita de un poco de imaginación y osadía.

La vajilla de porcelana es ideal para algún acontecimiento importante en el cual se celebra algo especial.
Si nuestra vajilla de porcelana ya ha pasado por demasiado acontecimientos especiales y deseamos cambiarle un poco la cara, no es tarea difícil y no implica ir al bazar a comprar una nueva. Sino que la alternativa es mucho más económica y divertida, simplemente debemos pintarla agregando detalles o un dibujo a gusto.
Cuando hablamos de vajilla no sólo hacemos referencia a los platos, sino que abarcamos desde jarra y fuentes hasta el pocillo más pequeño sin diferencia.

La pintura para superficies de cerámicas la podemos encontrar en cualquier librería artística. Y los motivos para decorar la vajilla pueden ser muy variados, aunque se recomienda, si es la primera vez que va a pintar, realizar un modelo sencillo o usar plantilla. Dibujar a mano alzada es sólo para expertos en este tipo de manualidades.
Si vamos a utilizar una plantilla, antes de pintar, debemos asegurarnos que la misma se encuentra bien fija y centrada sobre la vajilla a pintar, si no deseamos utilizar plantilla, se puede calcar el dibujo con un carbónico con un trazo suave.
Y si nos animamos a dibujarlo a mano alzada, llevar a cabo esta tarea con un lápiz blando. Algo sobrio y sencillo es ideal para darle un toque de distinción.

Antes de comenzar a pintar la pieza elegida, deberemos limpiarla muy bien para asegurarnos una buena adherencia de la pintura. Para ello utilizaremos un paño o algodón embebido en alcohol.

Luego de pintada la pieza, se coloca dentro del horno a una temperatura de 140 º C durante 30 minutos para secar la pintura.

Si han quedado marcas de lápiz luego de pintada se pueden retirar con un algodón embebido en alcohol cuando la pintura esté ya seca.

Esa técnica también la podemos utilizar para pintar platos y colgarlos en la pared del comedor, cocina o living o decorar solo las piezas más grandes como jarras y fuentes, floreros, etc.



La Pasionaria abrirá un local propio en Costa Rica

La empresa rosarina sigue en su crecimiento en el mercado internacional.


La Pasionaria (www.pasionariaargentina.com.ar), la primera jabonería gourmet, inaugura su primer local exclusivo en San José de Costa Rica.
Es de la mano de una franquicia que requirió una inversión cercana a los 40.000 dólares, incluyendo ítems diversos como fee, adecuación del local, adquisición de mercadería y capacitación del personal.

La firma exportaba mercadería a ese país, pero se estima que las partidas se incrementarán en un 35 % en el próximo año.

La Pasionaria se ha posicionado fuertemente en los mercados internacionales. Sus productos -producidos íntegramente de manera local- ya se comercializan en destinos como Suiza, Londres, Roma, Japón, México y Costa Rica.

La Pasionaria (www.pasionariaargentina.com.ar) es una jabonería gourmet, con una carta de más de 50 aromas, muchos de ellos utilizados en la cocina y por la medicina a lo largo de la historia, pero no habitualmente en la cosmética. Las propiedades de los ingredientes son estudiadas y utilizadas para beneficio de la piel.
En La Pasionaria se hacen productos para el aseo diario, el ritual del baño, el cuidado del cuerpo y la decoración del hogar. También se decora con el aroma. Ellos, además, tienen efectos sobre las emociones, los estados de ánimo, e -incluso- los recuerdos, por lo tanto son determinantes en el desarrollo de los productos y líneas.

Sus productos han llegado a Londres (donde se pueden adquirir en la exclusiva tienda Kohsamui, una propuesta de diseño), Roma, Los Angeles, entre otros.

Para informes: info@pasionariaargentina.com.ar, 0341-421-6883

"Niente senza gioia"

Direccionario:
Unicenter, Paseo Pilar, Las Toscas Canning Shopping. Rosario: Córdoba 2361, Shopping del Siglo, Alto Rosario Shopping, Fisherton Avda. Eva Perón 7866
Además se pueden conseguir los productos en:
Tienda Puro Diseño en el Bs. As. Desing, Capital
I Fresh Market, Azucena Villaflor esq. Olga Cosenttini, Puerto Madero Este, Capital
La Mercería, Armenia 1609, Capital
Vero Alfie, Arguibel 2896, Capital



Con aportes de Rotary Club Pilar comenzó la construcción del quirófano del Hospital Falcón

El pasado miércoles 7 de enero se dio inicio a la construcción del quirófano en el hospital pediátrico Federico Falcón de la localidad de Del Viso (Pilar). La obra es financiada con aportes de Rotary Club Pilar. La inversión que demandará la construc


El nuevo quirófano busca sumarle mayor complejidad al hospital y al mismo tiempo centralizar en un solo lugar la atención de los niños de la zona.

“Este proyecto permitirá realizar cirugías de baja complejidad, como por ejemplo apendicitis y resoluciones de problemas traumatológicos en el hospital, evitando el traslado y las complicaciones que surgen cuando los niños requieren una cirugía de forma inmediata y pudiendo cumplir en el mismo hospital todo el circuito de operación de un niño”, explicó el presidente de Rotary Club Pilar, Dr. Pablo Atchabahian.

El proyecto nació a partir de que uno de los rotarios, Alejandro Pereira, quien ha tenido muy buenas experiencias en el hospital y quiso en forma de agradecimiento volcar parte de su trabajo a alguna obra en el hospital.

Actualmente el hospital atiende por servicio de guardia a 250 niños por día. En caso de que alguno requiera cirugía inmediata, debe ser trasladado a otros establecimientos hospitalarios, como el hospital de la Ciudad de la Plata, a una hora de distancia.

Los niños que concurren a este hospital provienen de familias que se encuentran por debajo de la línea de pobreza, que no pueden cubrir sus necesidades básicas. El gobierno municipal y provincial, juntamente, con la cooperadora del hospital, están trabajando para la apertura del área de terapia intensiva.

Además, la comuna será la encargada de dotar al quirófano con el equipamiento necesario para su funcionamiento, que será gestionado ante las autoridades de la Provincia y la Nación.



Mujeres workaholics: un fenómeno en aumento

El horizonte profesional de las mujeres se ha ampliado en el último siglo, permitiéndoles un desarrollo de la vida profesional a la par de los hombres y ubicando el trabajo en un lugar central de sus vidas, como un medio legítimo de realización perso


Pero este lugar de importancia que los desafíos profesionales han tomado viene con sus zonas oscuras asociadas: la aparición, cada vez más frecuente de nujeres que son workaholics, o adictas al trabajo.

No se desconectan nunca del trabajo, no se toman vacaciones, o si lo hacen, se preocupan por estar ubicables y siguen dedicando su energía mental a las cuestiones laborales.

No apagan el celular nunca, suelen estar contestando mails desde su blackberry en la fiesta más divertida, no se pueden ir de vacaciones a ningún lugar del que no se pueda regresar de inmediato.

“Este compromiso excesivo y compulsivo no tiene que ver con circunstancias externas propias de la tarea que desempeñan, ya que en cualquier actividad puede haber picos de trabajo en que una se dedica cien por ciento. Pero las workaholics no “aflojan” nunca, su preocupación no cede, no importa si la empresa lo requiere verdaderamente o no. Ellas piensan en el trabajo, cuando están trabajando y cuando se van de la oficina”, afirma Lía Alcoba, directora de Working Tools, una consultora de capacitación laboral.

“Paradójicamente, en la mayoría de los casos, esta alta dedicación no redunda en una sensación de haber cumplido. Es frecuente la ansiedad e inseguridad, los pensamientos acerca de la baja calidad del propio trabajo, el miedo a la pérdida o a recibir una evaluación negativa por parte del jefe. Esto funciona alimentando el círculo vicioso, ya que la única solución que perciben como posible las adictas al trabajo es incrementar aún más sus esfuerzos”, agrega.

Para la Lic. Gabriela Martinez Castro, Directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), “se trata de mujeres ansiosas, hiper exigentes, a quienes les es más sencillo cumplir de forma permanente con obligaciones, que dejar de hacerlo. Esto último, en más de una oportunidad, les genera más ansiedad, es decir, al vacacionar o "parar" con la actividad, quedan sin el vehículo de descarga habitual, que es trabajar, lo cual termina provocando más ansiedad y estrés que si continuaran con la vida cotidiana”.

Así, pareciera que la identidad de estas chicas sólo se reduce a su puesto o posición en la organización. Sus entretenimientos o actividades recreativas tienen que ver con su profesión, todo lo que hacen fuera del trabajo es vivido con culpa y su conversación suele girar exclusivamente entorno a su actividad laboral, sintiendo gran placer cuando hablan de todo lo que trabajan y de lo arduos que son sus días.

Además, según Alcoba, “la presión de sentirse imprescindibles y el miedo a dejar de serlo en algún momento, conforman una espiral que atrapa cada vez más y de la que sólo es posible salir reflexionando sobre las propias necesidades y eligiendo sin miedos. Es importante comprender que atender equilibradamente a todas las facetas de nuestra vida no implica renunciar a nuestro éxito profesional”.



La licenciada Gabriela Martínez Castro, directora del CEETA, y Lía Alcoba, directora de Working Tools están disponibles para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 011-4110-0183 ó 011-15-6096-4656 para concretarlas o enviar un mail a gabriela@quasarcomunicacion.com.ar

Tips para que las vacaciones logren su objetivo

Desde el CEETA brindan una serie de recomendaciones para poner en práctica durante las vacaciones

-Lograr colocarse límites a uno mismo y a otros (no ceder frente a las demandas laborales que no respetan el tiempo vacacional)

-Buscar actividades placenteras que generen satisfacción personal, y puedan funcionar como "vehículo de descarga" tensional: actividades físicas, sociales, o hasta mentales como juegos de ingenio.

-Mantener una alimentación balanceada, combinándola con el placer de ingerir alimentos diferentes y de sabor agradable, ya que tienden a disminuir los niveles de ansiedad.

-Delegar en otros, desestimando la falsa creencia "nadie lo hará mejor ni más rápido que yo".

-No pretender generar cambios radicales en la personalidad, "a partir de ahora, voy a dejar de ser una persona ansiosa y me transformaré en buda.

Working Tools está ubicado en el edificio “Pilar Office”- Panamericana Ramal Pilar - km 54,5 - Piso 2 Oficina 5 - (1629) Pilar - Buenos Aires. Teléfono: (02322) 433 150 o enviar un correo a info@workingtools.com.ar

El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) está ubicado en el Edificio Concord-Sector los Almendros-piso segundo Oficina 202. Km 50 de la ruta Panamericana ramal Pilar. Teléfono: 02322-667175 www.ceeta.com.ar



Banco Patagonia contrató el servicio digital de Trivia

Se trata del servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional producido por Interamericana Sistemas.


Trivia [Servicios Profesionales], servicio de información y asesoramiento legislativo producido por Interamericana Sistemas y avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para mantener informados a profesionales y empresas de todo el país, acaba de ser adquirido por Banco Patagonia para la atención de sus áreas contables.

Trivia [Servicios Profesionales] nació en junio de 2003, es una herramienta de información y asesoramiento compuesta por: Una poderosa base de legislación tributaria, comercial, laboral, de la seguridad social y societaria, a nivel nacional y de las provincias, con mas de 26 años de de información acumulada que se complementa con el servicio de asesoramiento y análisis de las normas y su interpretación realizada por destacadísimos especialistas en cada materia.
La suscripción a este servicio incluye el acceso a Ciclos Tributarios y Reuniones Científicas y Técnicas realizadas en el Consejo Profesional, un compendio de respuestas a preguntas formuladas por los profesionales, aplicativos y formularios de la AFIP, temas tratados en el Grupo de Enlace Consejo-AFIP, Normas contables y Agenda de vencimientos.

En el último año duplicó su cantidad de usuarios, sumando prestigiosas entidades que lo utilizan en su versión multiusuario (de la envergadura del Grupo Bapro, Procter & Gamble Argentina S.A., Telecom Argentina o FEMSA), además de usuarios particulares, estudios contables y PYMES.

Los orígenes del Banco Patagonia se remontan a 1988 se forma Banco Mildesa, producto de la fusión de las dos compañías Cambio Mildesa S.A.- Agente en el mercado cambiario y extrabúrsatil - y Finagen Cia. Financiera S.A. perteneciente a Volkswagen. En 1996, como resultado del proceso de privatización, adquiere el paquete accionario mayoritario del Banco de la Provincia de Río Negro - Banco de Río Negro S.A. y se convierte en el Agente Financiero de la Provincia de Río Negro. En el año 2000 con el fin de reafirmar su estrategia regional modifica su identidad corporativa a Banco Patagonia.En la búsqueda por afianzar su presencia a nivel nacional, el 1 de junio de 2003, se fusiona con Banco Sudameris S.A. (perteneciente Banca Intesa – Grupo bancario italiano, con más de 90 años de trayectoria en el Sistema Financiero Argentino). En el marco de un ordenado crecimiento y cuidada expansión, el 19 de noviembre de 2004, incorpora los negocios de Lloyds Bank TSB Plc Sucursal Argentina (entidad con una presencia de más de 140 años en el país).

Con esta última adquisición, Banco Patagonia se consolida como la quinta entidad de capitales privados nacionales del sistema financiero argentino en términos de activos, préstamos, depósitos y patrimonio neto; adquiriendo una importante presencia en toda la Argentina con más de 140 Centros de Atención.

Interamericana Sistemas S.A. cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.



SBS Argentina se suma al Hot Days de Mercado Pago

El 21 de diciembre brindará a sus clientes un 20 % off en productos seleccionados.


SBS (sbs.com.ar) Argentina, librería y distribuidora, se suma al Hot Days organizado por Mercado Pago.

El 21 de diciembre brindará a sus clientes un 20 % de descuento en productos seleccionados. Para acceder a la promo, se deberá ingresar en: www.sbs.com.ar/hot-day.

Durante todo el día, se podrán comprar con este beneficio libros de variadas temáticas que han sido seleccionados especialmente para esta jornada.

SBS (sbs.com.ar), librería y distribuidora, es parte del grupo SBS Internacional, que está presente también en Brasil y en Perú.
Es responsable de la más prestigiosa cadena de distribución de libros de idiomas en el mercado argentino.
Ofrecen espacios de consulta y actividades académicas y de promoción para los profesionales de idiomas en todas sus librerías, ubicadas en zonas estratégicas del país: cuatro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dos en la Provincia de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta. Organizamo ferias en instituciones educativas y participa en gran cantidad de eventos culturales y profesionales.
A la par, se ha convertido en una prestigiosa y activa cadena de libros de lectura para todas las edades.



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO