loader

Políticas de Formación

de Los Recursos Humanos

INTRODUCCIÓN

En muchos sectores de la sociedad se ha expresado que el recurso más valioso de las organizaciones es la gente, por lo tanto este tipo de recurso se convierte en punto clave para la consecución de objetivos, para obtener este impacto se hace necesario poseer una política en la administración del recurso, que este armonizada con las necesidades de cada ámbito.



Si se plantea esta clase de dinámica para alcanzar niveles de desarrollo y crecimiento económica en una sociedad, se hace necesario remitirse a la teoría del capital humano derivada de los modelos planteados por Gary Backer[2], Theodore Schultz[3], F. Harbison y Myers principalmente, quienes estudiaron la relación entre educación, fuerza de trabajo y crecimiento económico, bajo supuestos de la teoría neoclásica.

Esta teoría recoge la idea que la formación de capital humano es uno de los factores esenciales del progreso y crecimiento de las naciones y que a su vez explican la diferencia de desarrollo entre los países del globo, sin embargo si se mira en la realidad parece que dicha teoría no es válida para algunos países, principalmente los del tercer mundo, los cuales presentan una gran dificultad a la hora de poseer las condiciones para aplicar el modelo del capital humano y así lograr el crecimiento y desarrollo bajo una visión mundializada que actualmente es la que rige las relaciones sociales, políticas, económicas etc.

En consecuencia en este trabajo se darán algunas percepciones para identificar las diferentes corrientes de formación de recursos humanos y su incidencia frente a la globalización en diferentes países con distintos grados de desarrollo, tomando como punto de partida las premisas que desarrollan el modelo del capital humano y luego contrastándolas con casos de diferentes países en cuanto a modelos de educación, desarrollo de políticas de investigación: ciencia y tecnología.

TEORIA DEL CAPITAL HUMANO: Origen, supuestos, críticas.

A través de la historia se ha resaltado la importancia que tiene la fuerza de trabajo dentro de los modelos para el desarrollo de las naciones, así por ejemplo Adam Smith destacaba las habilidades intrínsecas de la fuerza laboral y las ventajas de la especialización del trabajo, autores clásicos como Malthus, Ricardo, Marx etc., Teóricos del crecimiento como Solow, Kaldor, Lewis, Hirschman etc., teóricos del crecimiento endógeno como Romer, Lucas, Lee y Sala i Martin, han estudiado el capital humano como un factor decisivo de desarrollo y progreso que va ha determinar los diferentes tipos de grado de desarrollo de los países.

En los años sesenta la investigación en este tema se incrementa y se adelanta bastante en explicar la relación positiva que tiene la educación en el crecimiento económico, para más adelante a mediados de los años sesenta estructurar lo que se denomina “Modelo simple de capital humano” expuesto por Gary Becker y Mincer. Este modelo sugiere que la educación es una inversión que tiene un efecto positivo sobre variables como el ingreso, el empleo, el crecimiento económico y la equidad social.[4]

Partiendo de la definición anteriormente citada se puede fragmentar y analizar los supuestos del modelo, en primer lugar la teoría expresa que los incrementos en los ingresos de los individuos se deben a incrementos en la productividad individual, es decir que a mayor productividad individual mayor será el ingreso percibido el cual compensará el desgaste del individuo aportado al trabajo, sin embargo esto no sucede en todas los países, pues dichos aumentos de productividad no son apropiados mayoritariamente por los trabajadores por las diferentes condiciones sociales, por ejemplo las legislaciones laborales, las gremios, poder sindical débil, la elasticidad del mercado laboral etc., permiten que las tajadas de la torta sean más favorables a los capitalistas o en ocasiones al mismo Estado, por lo tanto las salarios reales permanecerán estables o disminuirán, causando una grave falencia en los sectores trabajadores y a su vez afecta la relación de éstos con la inmersión en el ámbito educacional.

Por otra parte la relación de productividad empleo se deriva de la capacidad de incrementar el empleo por medio de la productividad, sin embargo esta premisa necesitaría condiciones especiales que son muy difíciles de conseguir en un mercado imperfecto[5], más aún en un mercado libre.

Para desarrollarse, según el discurso del modelo, es necesario crear unas condiciones previas para garantizar el éxito económico, se debe fortalecer la apertura del comercio internacional, abandonar la centralización y el proteccionismo para orientar a los trabajadores hacia las fuerzas del mercado y así se asignen eficientemente los recursos. Se observa en este caso una arenga de tipo neoliberal que pretende olvidar algunas necesidades internas de cada uno de los países y transformar los modelos económicos sin detenerse a mirar si los resultados serán positivos o no, si se pone el caso de los países latinoamericanos se puede evidenciar una crisis generalizada que tiene su origen, en muchos casos, en adoptar este tipo de políticas.



ALGUNOS MODELOS EDUCATIVOS
En el globo existen diferentes tipos de modelos educativos, por esta razón se hace necesario determinar algunas corrientes para poder comparar y analizar las realidades de los países en cuanto a la incidencia de la educación, la ciencia y la tecnología en el grado de desarrollo de las naciones.

Algunos países que han tenido éxito en materia económica, se debe en buena parte a que sus modelos educativos están vinculados con la economía y el progreso socioeconómico, lo que supone que al tomar políticas de educación convergen los intereses de los diferentes sectores de la sociedad construyendo un ambiente propicio para el desarrollo de los objetivos de cada nación.

En el caso japonés por ejemplo, la teoría del capital humano parece tener un buen resultado, pues el Estado y las empresas han logrado percibir que estimulando el conocimiento científico y tecnológico, bajo un sistema educativo coherente, el país se ha convertido en una potencia a lo largo de la historia, pero esto tiene su muy buena razón, la cual esta en papel que se le ha dado a la educación a través de los periodos de su historia, acompañada de políticas sólidas a largo plazo en todo los sectores[6].

El caso Japonés tiene sus inicios en el periodo Meiji (1868-1912), bajo el propósito de convertirse en potencia económica, decidió superar en grado educativo a las potencias occidentales y ser tecnológicamente independiente[7], para esto adapto un sistema educativo existente en Europa, incorporando bibliografía y especialistas científicos.

La responsabilidad de este cambio en el modelo se le dio a las universidades superiores y a las empresas, estas instituciones tenían la labor de desarrollar las políticas de formación de los recursos humanos bajo el apoyo del Estado. Por una parte las universidades formaban y transmitían los conocimientos y por el otro las empresas se dedicaban a impulsar la investigación.

En 1886 se fundó la primera universidad, La de Tokio, en la cual se fomentó la ciencia y la tecnología, como respuesta a las necesidades del Estado y la sociedad civil. Más adelante la actividad universitaria se enfocó a la ciencia y las empresas se vincularon con los institutos y escuelas técnicas. Después de varios cambios en las políticas educativas debidos a los cambios de las condiciones internas y externas en la actualidad se sigue dando a la educación, la ciencia y la tecnología un papel decisivo en el rumbo que toma el país.

Esta capacidad que tiene el pueblo japonés para vincular el sistema educativo a los intereses nacionales, es la que hace que las condiciones para el crecimiento y desarrollo económico se logren y permitan conservar la estabilidad económica y social.

Mientras que en países como Japón el sistema educativo va de la mano con las necesidades de su Estado y su sociedad, en los países Latinoamericanos se están adoptando políticas educativas sin ninguna visión objetiva y además parece que estas políticas sean dictadas desde el primer mundo sin analizar las necesidades de cada pueblo.

Por ejemplo el caso colombiano en cuanto a educación superior es una evidencia de la falta de planeación y la ausencia de políticas que creen procesos de transformación acorde a sus necesidades, también resalta la carencia de voluntad política, de recursos, de líderes de estrategias, de gestión etc. Por lo tanto los intereses públicos están en contravía a los intereses de algunos individuos e instituciones quienes se orientan por otro tipo de intereses, es así que las IES (instituciones de educación superior) no están constituidas bajo un marco de concertación nacional sino bajo intereses individuales. Esta tendencia se observa en los países de América Latina en donde de las 5.438 de las IES 812 son universidades y 2.196 corresponden a otras IES.

En México, el sistema educativo posee características similares a la mayoría de países en desarrollo, las cuales muestran una total separación entre las políticas de recursos humanos y los resultados económicos, es decir existe una pobre voluntad política a la hora de concertar un modelo tanto económico como educativo, que vaya de la mano con las necesidades socioeconómicas. “En México los estudiantes dudan que la educación sea un vínculo para la movilidad social y la satisfacción personal”[8]

Otro aspecto muy importante es el rezago educativo de los países subdesarrollados, en cuanto a la educación básica pues existe un bajo índice de cobertura, en el caso de México de la población mayor de 15 años sólo el 19.7% había concluido primaria, 20.3% media básica, 14.6% media superior y 8.4% el nivel superior[9] , al contrario de los países desarrollados como el caso de Japón que alcanzan niveles del 99.9% en educación elemental, 96.2% en secundaria y el 55.6% en el nivel superior.(Datos para 1990).

En cuanto a inversión en investigación y desarrollo también las cifras expresan un gran diferencial entre los países en desarrollo y los desarrollados como proporción del PIB, por ejemplo para estados Unidos la cifra asciende a 2.66%, Japón 2.73%, Alemania 2.48%, Francia 2.45%, Suecia 3.26%, mientras que en los países de la región se encuentra entre un 0.2% y 0.5%, Esto produce una gran desventaja a la hora de competir en mercado globalizado.

Esto aspectos de nivel de educación e inversión en investigación y desarrollo hacen que las características de las industrias de los países en desarrollo sean precarias pues las pequeñas y medianas industrias son las que predominan en estas economías y el nivel de educación de sus dueños no es lo suficientemente alto como para dinamizar las necesidades de recursos humanos calificados y muchos menos el empleo de tecnologías más avanzadas.

Es necesario entonces adoptar políticas que vinculen la vida productiva de los países con las empresas y universidades, como lo hace Estados Unidos, por ejemplo grandes científicos de las universidades más prestigiosas se unieron para el desarrollo de nuevas armas, técnicas de guerra, gases etc. Universidades están directamente vinculadas con las grandes empresas es el caso de Columbia University donde gran parte de su junta directiva esta constituida por grandes empresarios del País.

¿QUE ESCENARIO ES EL OPTIMO?

Después de haber descrito las principales corrientes de la teoría del capital humano y haber expuesto algunos aspectos comparativos de los países más representativos, el interrogante sería que tipo de modelo se deberá adoptar, uno de tipo neoliberal o uno de tipo proteccionista.

Si se parte de la premisa que la sociedad es consiente de para donde va y cuales son sus necesidades se puede apostar a una transformación hacia el desarrollo de modelos educativos que permitan el desenvolvimiento individual y colectivo, teniendo en cuenta los intereses nacionales y las tendencias cambiantes mundiales.

Para crear un ambiente propicio para poder adoptar políticas de recursos humanos que lleven al crecimiento y desarrollo económico se debe también trabajar en los problemas estructurales que poseen los países tercermundistas, como dice Dieterich “En las actuales condiciones del subcontinente es de mayor importancia factores como la carga de la deuda interna y externa, la capacidad de ahorro interno, el grado de desarrollo de la tecnología productiva, la distribución del ingreso, la eficiencia o el grado de corrupción de la burguesía estatal u la situación de los mercados mundiales de mercancías y capitales”[10]. Esta apreciación se hace relevante pues se ve que países desarrollados donde los recursos humanos y la creación de éstos han sido de gran importancia en sus economías, estos problemas no se hacen tan evidentes y críticos, por esta razón el modelo adoptado ha tenido un buen desempeño.

Si se tiene en cuenta las necesidades de cada sociedad y se implementan modelos de tipo plural, donde no se deje de lado aspectos como los valores culturales, las raíces, las dificultades, las ventajas, la gente se podrá entonces hacer más factible el crecimiento socioeconómico, donde todos los grupos sociales se vean beneficiados y no sólo los que por determinada circunstancia se apropien de las oportunidades que brinda los modelos educativos.

La vertiente proteccionista de proyecto nacional propone reformas económicas y sociales dirigidas en un corto plazo, para combatir las desigualdades sociales por medio de las directrices del Estado, mientras que la plataforma neoliberal propone dejar al mercado y la apertura las decisiones de distribución, consumo, oportunidades, producción, sustituyendo las decisiones estatales, como se ve en la realidad ninguna de estos escenarios es el óptimo para algunos lo países.

“El escenario más probable es cierta combinación entre ambos proyectos, según la correlación de fuerzas, la organización popular y la definición de las políticas económicas y sociales del Estado”[11]

CONCLUSIONES
La formación de recursos humanos es de vital importancia para el desarrollo de los países, que deben estructurar un sistema educativo acorde a las necesidades internas y externas, por lo tanto, teniendo en cuenta los objetivos de nación, estas políticas deben desempeñar un papel consistente con las estructuras en que se desarrollen, fomentando políticas flexibles y no regirse por tendencias mundialistas que no encajen en la realidad de cada región.

Para desarrollar políticas de formación de los recursos humanos en un contexto globalizado es necesario insertar las condiciones de los diferentes países para conseguir este objetivo. Por una parte el discurso de la teoría del capital humano, que se fundamenta en que la educación es un factor primordial para el desarrollo y crecimiento económico, encaja en países de un alto grado de desarrollo mientras que en los países tercermundistas estas tendencias parecen no ser válidas porque existen otros factores y problemas estructurales que no permiten el desarrollo de estas políticas.

Por lo tanto las corrientes neoliberales que estan respaldadas por organismos internacionales no son del todo idóneas para todas las regiones. Sin embargo se deben concertar modelos educativos, entre todos los sectores, para que la incidencia de este factor sea positiva para el desarrollo de un país.

“No es saltando etapas y aplicando modelos en su gran mayoría obsoletos en otras latitudes, como se lograrán niveles más altos de crecimiento y desarrollo económicos. Sólo la conjunción y la coordinación de esfuerzos por parte de centros e institutos investigación superior, empresas y gobierno en la búsqueda y el logro de los objetivos de interés nacional permitirá explorar y emprender opciones de largo plazo y mayor amplitud.”[12]

BIBLIOGRAFÍA
· CORONA T. Leonel “Educación, ciencia y tecnología: un escenario alternativo” en Comercio Exterior, marzo 1994.

· EDWARDS, Sebastián. Crisis and Reform in Latin America. World Bank, Oxford University Press, Washington, 1995. Chap 8.

· GONZALES GARCIA, Juan “La educación superior en el desarrollo económico del Japón: Lecciones para México”, en Comercio Exterior, febrero 1998.

· LABARCA, Guillermo. “La formacion de habilidades básicas y la capacitación para el trabajo productivo”. En Revista de la CEPAL, N° 59, agosto 1996.

· DIETERICH, Heínz. “Globaluzación y educación”, en Cuadernos de Economía N° 25, II, 1996.

· ESPINOZA P, Luz E. “Recursos humanos y estrategia industrial”, en Comercio Exterior. Agosto 1998.

· ROBBINS, Donald J. “Los determinantes de la acumulación de capital humano en Colombia y sus implicaciones sobre la teoría del comercio y el crecimiento. Evidencias para Bogotá”. En Coyuntura Económica, junio 1998.

· A. Camhi, E. Engle y A. Micco, «Dinámica de empleo y productividad en manufactura: evidencia micro y consecuencia macro», mimeo, noviembre de 1996, Centro de Economía Aplicada, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile


--------------------------------------------------------------------------------

[1] “El capital más valuable de todos los capitales es el que se convierte en seres humanos” Platón.

[2] Con su obra “Human Capital “ (1964)

[3] Obras como “Investing in People . The economics of Population Quality” (1981).

[4] DIETERICH, Heínz. “Globalización y educación”, en Cuadernos de Economía N° 25, II /96. P.123

[5] Ibid. Pág. 127

[6] Políticas fiscal, salarial, financieras, educativas etc.

[7] GONZALES GARCIA, Juan “La educación superior en el desarrollo económico del Japón: Lecciones para México”, en Comercio Exterior, febrero 1998. Pág. 102

[8] GONZALES GARCIA, Juan “La educación superior en el desarrollo económico del Japón: Lecciones para México”, en Comercio Exterior, febrero 1998. Pág. 113.

[9] ESPINOZA P, Luz E. “Recursos humanos y estrategia industrial”, en Comercio Exterior. Agosto 1998.

[10] DIETERICH, Heínz. “Globalización y educación”, en Cuadernos de Economía N° 25, II /96. P.125

[11] CORONA T. Leonel “Educación, ciencia y tecnología: un escenario alternativo” en Comercio Exterior, marzo 1994. Pág. 212.

[12] ESPINOZA P, Luz E. “Recursos humanos y estrategia industrial”, Comercio Exterior. 1998. P. 683.
 
Fuente: Gestiopolis.com

Por: Por: Carlos Rodríguez
Cerf7@hotmail.com


El contenido de las notas y artículos firmados no representan, necesariamente la opinión de RRPPnet, siendo exclusiva responsabilidad de sus autores.
Editorial